En la ultima clase se produjo un interesante debate, creado por la profesora, sobre las distintas etapas por las que pasamos en las redes sociales.
Las webs 2.0 ,que son las que engloban las redes sociales, han crecido muy rapido últimamente, y paginas como Facebook, Tuenti, o Twitter han tomado el control sobre el tiempo de ocio de los jóvenes de hoy en día que las usan sin el menor control. Esto ha cambiado la forma de divertirse en la actualidad, pues en vez de estar en la calle como hasta hace bien poco ahora nos quedamos delante de una pantalla viendo y diciendo chorradas. La profesora también lanzo una pregunta ¿Son beneficiosas las redes sociales? Puede que si, pero dependiendo del uso, y si algún día te ves sobrepasado siempre quedará una opción.... SUICIDIO VIRTUAL que puede sonar muy fuerte, pero en realidad es algo que deberíamos hacer en alguno momento de nuestra vida, y es borrar lo máximo posible, o todo, de nosotros que haya en Internet.
lunes, 12 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
Redes Sociales II
En en esta clase el tema a tratar a sido la seguridad en las redes sociales, la cual brilla por su ausencia, ya que cualquier personas con unos conocimientos mas o menos avanzados de informática puede acceder a nuestros datos desde su casa.
Esto cuando no somos nosotros mismos los que se lo damos a EMPRESAS como Facebook o Tuenti, que saben mas de nuestra persona que nosotros mismos en muchos casos. Lo cual me parece una falta de conocimiento por nuestra parte, y de moralidad por la suya, ya que estos después son vendidos a otras multinacionales para que conozcan nuestros gusto y así poder diseñar su productos de forma que compremos mas compulsivamente. Esto hay que gente que piensa que esta bien, porque ellos no son famosos y da igual si otros saben sus datos y si encima salen ganando con productos que se acercan mas a sus gustos y preferencias.... pero lo peor de todo es la manera ALEGAL de conseguir estos datos nuestros, y encima les ahorramos trabajo y los justificamos... muy triste la verdad.
Como dice Rafael Fernandez a.k.a Capaz: "Hoy las grupis saben mas de ti que tu por la red social"
Esto cuando no somos nosotros mismos los que se lo damos a EMPRESAS como Facebook o Tuenti, que saben mas de nuestra persona que nosotros mismos en muchos casos. Lo cual me parece una falta de conocimiento por nuestra parte, y de moralidad por la suya, ya que estos después son vendidos a otras multinacionales para que conozcan nuestros gusto y así poder diseñar su productos de forma que compremos mas compulsivamente. Esto hay que gente que piensa que esta bien, porque ellos no son famosos y da igual si otros saben sus datos y si encima salen ganando con productos que se acercan mas a sus gustos y preferencias.... pero lo peor de todo es la manera ALEGAL de conseguir estos datos nuestros, y encima les ahorramos trabajo y los justificamos... muy triste la verdad.
Como dice Rafael Fernandez a.k.a Capaz: "Hoy las grupis saben mas de ti que tu por la red social"
domingo, 4 de diciembre de 2011
Redes Sociales.
En esta clase se nos ha explicado el funcionamiento de la redes sociales y sus peligros, que no son pocos, pero también las ventajas, para los que saben usarlas.
En mi humilde opinión, las redes sociales son una gran basura. Parten de la base de que facilitan la comunicación de personas que tienen problemas para ello debido a la distancia, pero aun partiendo de esa base, rompen la comunicación entre personas que no deberían tener ningún problema para ello. Como dijo un compañero en clase, ya no le dices al de al lado que estas deprimido, lo pones en el estado para que la gente se "pseudopreocupe" por ti.
En verdad no lo hemos buscado, y nos daremos cuenta el día que nos pase algo gordo por haber dado datos personales a diestro y siniestro a el dominio publico, pero bueno, yo tampoco puedo hablar como libre de pecado, tengo un tuenti que esta abandonado y en proceso de ser borrado, un facebook para "mantener la relacion" con las personas que he conocido en mi año en América, y con las cuales si tendría problemas de otra forma para mantener el contacto, y un twitter en el que puedo seguir a quien me de la gana y ademas enterarme de lo que pasa en el mundo gracias a los TT (trending topics) y para dar publicidad a mi blog: http://hi-waytohell.blogspot.com/
Yo no obligo a la gente a que se quite de todo esto, cada uno hace con su vida lo que quiera pero es que yo lo veo demasiado ridículo, exhibiéndote todo el día en fiestas haciendo el mongolo, las niñas que parece GILIPOLLAS con las fotos que se hacen delante del espejo y con las manitas haciendo estrellas.... que pena de verdad.... y bueno ya no digamos los enamorados, esos que revuelven el estomago solo con ver las tonterias que se dicen por comentarios; se pensaran que a los demás nos interesa cuanto se quieren o algo, no sé, si total luego lo van a dejar en cuanto vean una foto en el tuenti del otro un poco "fuera de lo normal" con otra persona.
En fin me podría quedar aqui hasta mañana contándoos lo que pienso de esto pero no lo voy a hacer.... os dejo un temita que habla de ello y que espero que os anime a pensar un poco en el uso que le dais a esa mierda.... ¡Paz señores!
http://www.youtube.com/watch?v=Gm4aGPsICTE
En mi humilde opinión, las redes sociales son una gran basura. Parten de la base de que facilitan la comunicación de personas que tienen problemas para ello debido a la distancia, pero aun partiendo de esa base, rompen la comunicación entre personas que no deberían tener ningún problema para ello. Como dijo un compañero en clase, ya no le dices al de al lado que estas deprimido, lo pones en el estado para que la gente se "pseudopreocupe" por ti.
En verdad no lo hemos buscado, y nos daremos cuenta el día que nos pase algo gordo por haber dado datos personales a diestro y siniestro a el dominio publico, pero bueno, yo tampoco puedo hablar como libre de pecado, tengo un tuenti que esta abandonado y en proceso de ser borrado, un facebook para "mantener la relacion" con las personas que he conocido en mi año en América, y con las cuales si tendría problemas de otra forma para mantener el contacto, y un twitter en el que puedo seguir a quien me de la gana y ademas enterarme de lo que pasa en el mundo gracias a los TT (trending topics) y para dar publicidad a mi blog: http://hi-waytohell.blogspot.com/
Yo no obligo a la gente a que se quite de todo esto, cada uno hace con su vida lo que quiera pero es que yo lo veo demasiado ridículo, exhibiéndote todo el día en fiestas haciendo el mongolo, las niñas que parece GILIPOLLAS con las fotos que se hacen delante del espejo y con las manitas haciendo estrellas.... que pena de verdad.... y bueno ya no digamos los enamorados, esos que revuelven el estomago solo con ver las tonterias que se dicen por comentarios; se pensaran que a los demás nos interesa cuanto se quieren o algo, no sé, si total luego lo van a dejar en cuanto vean una foto en el tuenti del otro un poco "fuera de lo normal" con otra persona.
En fin me podría quedar aqui hasta mañana contándoos lo que pienso de esto pero no lo voy a hacer.... os dejo un temita que habla de ello y que espero que os anime a pensar un poco en el uso que le dais a esa mierda.... ¡Paz señores!
http://www.youtube.com/watch?v=Gm4aGPsICTE
Wikipedia.
En clase hemos estado viendo la Wikipedia, cómo funciona, qué es, para qué sirve, etc.
La profesora nos ha explicado también como crearnos un usuario en Wikipedia para así poder editar artículos y darle mayor credibilidad a lo que expongamos, aunque también se puede editar y crear artículos sin estar registrado pero de esa forma encontraras mas trabas a la hora de que te lo admitan.
Wikipedia no es una bola mágica ni tiene la verdad absoluta acerca de nada, simplemente es un proyecto altruista en el que la gente comparte su conocimiento para el beneficio de todos, el problema es que algunos lo cafrean y por eso ahora ha perdido mucha credibilidad y ha provocado que los profesores la hayan eliminado de fuente de información para sus alumnos.
Yo personalmente estoy a favor del uso de la Wikipedia porque creo en la buena fe de las personas, quizás soy un ingenuo pero... no todo tiene por que estar tan mal ¿no? El caso es tener criterios propios y ver de que te puedes o no fiar, por ejemplo de un tema de política sabes que al información va a estar sesgada pero si buscas información de otra cosa la Wikipedia es útil....
Este es el enlace de mi usuario en wikipedia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)