Hoy en clase hemos estado viendo algunos vídeos que nos aconsejan como debemos hacer y presentar nuestros trabajos, ya sean orales o escritos.
Respecto a los orales hemos profundizado en el tema del pánico escénico, que es el miedo a hablar en público, generalmente por miedo a hacer el ridículo, el cual hoy día padece muchísima gente.
Esto es debido entre otras muchas cosas a que el sistema educativo, no solo actual, si no de siempre, en este país, no ha promovido la interacción y la comunicación en público a temprana edad, mientras que en otros países, como Estados Unidos lo hacen desde siempre.
Sé por experiencia que EE.UU (con todos sus fallos) promueve de forma constante la participación en grupo, y la expresión en público, incluso dan talleres en los propios colegios e institutos para desarrollarlo aún más, y eso se nota muchísimo en el momento que te incorporas al mercado laboral, ya que te ayudar a desarrollar unas capacidades que a mi parecer son básicas para casi cualquier trabajo.
Una de estas capacidades es las expresión corporal, la cual es, en mi opinión, la más importante de todas, ya que te hace sentir mas seguro en ti mismo, el público lo nota y presta más atención y ademas ayuda a la relajación muscular.
Con el tiempo he aprendido a expresarme en público con mas soltura y confianza, a pesar de que sigo siendo bastante vergonzoso, ya no es lo mismo a la hora de hacerlo en clase, es más prefiero tener que exponer un trabajo ante 200 personas que no conozco de nada, que proponer una idea en clase ante 15 que conozco solamente de vista o de estar en clase.
Aquí os dejo un vídeo que he encontrado en el que da algunos trucos para relajarnos a la hora de tener que exponer en público.
http://www.youtube.com/watch?v=xBEH8S3Dqo8&feature=fvst
Un saludo.
Muy currada la entrada para un tema que no puede dar mucho más de sí. No creo que alguien que tiene (perdón por la expresión) cojones de llevar la camiseta de la duquesa de Alba tenga pánico escénico jajaja, espero que te salga bien esa presentación y pongas en práctica los conocimientos dados en clase.
ResponderEliminar